Manifiesto Gobierno Abierto #INAPGobiernoAbierto

En este reto, vamos a hacer un MANIFIESTO entre todos, un texto dedicado a expresar los principios del GOBIERNO ABIERTO redactado en comunidad. 

No he añadido ninguna propuesta nueva, porque ya estaban recogidos los puntos mas importantes para mí, por lo tanto, me he limitado a leer el manifiesto, y comentar los siguientes puntos:

1.- Actualización periódica y frecuente de los datos. 

La gran apuesta de los datos abiertos es recuperar la confianza ciudadana; en estos momentos de crisis, por complicado que resulte, la falta de actualización de los datos no ayuda al ciudadano a recuperar la fe perdida en el sistema. 

2.- Campañas de publicidad

Creo que las campañas de publicidad son mas que suficientes, hay puntos mucho mas críticos que solucionar, de nada sirve publicitar los portales mientras no sean accesibles o no contengan información actualizada, de hecho podría ser contraproducente. Es una buena medida, siempre que consigan previamente otras.

3.-Los datos e información que se publique debería hacerse en modelos o formatos de fáciles de procesar para poder trabajar y analizarlos de manera exhaustiva. 

Quizás no toda la población tenga formación suficiente para poder elaborar estadísticas o informes con los datos expuestos, pero un buen comienzo, sería publicar la información en formatos sobre los que se pueda trabajar, un PDF escaneado, es poco flexible para este tipo de tareas.

4.-Valorar realmente las propuestas de los ciudadanos y que ellos vean que se pone en practica, así como justificar porque otras no pueden llevarse a cabo

Para el ciudadano de a pie, el silencio administrativo, es contraproducente; quizás no sea necesario un informe formal sobre la decisión tomada respecto a su propuesta, pero es muy importante para ganar la confianza y credibilidad en el Gobierno Abierto, que los ciudadanos vean que sus aportaciones e ideas, son tomadas en cuenta, estudiadas y a veces puestas en práctica.

5.-Principios Técnicos de Publicidad Activa.

El Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente que deberán adecuarse a los siguientes principios:  Accesibilidad, Interoperabilidad y Reutilización.

Creo que esta es la clave, para que funciones los puntos anteriores: 

a) Accesibilidad: si la información no es accesible ni está actualizada, no inspira confianza.

b) Interoperabilidad: recoger de forma unificada las propuestas ciudadanas, permite dar una respuesta centralizada y automatizada.

3) Reutilización: un formato adecuado permite trabajar con los datos, actualizaciones automáticas y no manuales. Para ello los datos deben ser compresibles, tener un formato legible por maquinas e incluso permitir la descarga masiva de datos.

De esta forma, serían posibles los 3 puntos críticos anteriores (1, 3 y 4) y estaríamos preparados para abordar el punto 2.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto